Última actualización: 11 de julio de 2023, 16:30
La manipulación y el transporte seguros de mercancías peligrosas son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de las personas y proteger el medioambiente.
La guía completa de P&O Freight sobre Notas de mercancías peligrosas (DGN) le ayudará a entender la importancia que tienen las notas DGN para una manipulación y un transporte de mercancías peligrosas con seguridad. Descubra qué es una DGN, quién debe llevarla y por qué es un aspecto fundamental para cumplir los estándares de seguridad.
Qué es una nota de mercancías peligrosas
Una Nota de mercancías peligrosas es un documento legal que incluye información detallada sobre la naturaleza, la composición y los riesgos potenciales de las mercancías que se transportan.
Con respecto a la documentación relacionada con mercancías peligrosas, la responsabilidad de enviar la Nota de mercancías peligrosas (DGN) es del expedidor, que también se conoce como parte vendedora o consignador. Es obligación del expedidor garantizar la correcta cumplimentación del DGN, con la máxima exhaustividad.
El transporte marítimo de mercancías peligrosas de P&O se rige por el estándar internacional establecido por la Organización Marítima Internacional (IMO) para el transporte de mercancías peligrosas. Este estándar categoriza las mercancías peligrosas en nueve categorías diferentes, tal y como se describe en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Cuando desde Reino Unido se exportan mercancías que la IMO clasifica como peligrosas, la Nota de mercancías peligrosas (DGN) es obligatoria. La DGN es un registro completo de la carga de naturaleza peligrosa e incluye información fundamental para su manipulación y su transporte seguros.
Las categorías de mercancías peligrosas especificadas por el código IMDG son las siguientes:
- Categoría 1: Explosivos
- Categoría 2: Gases - Comprimidos, Licuados o Disueltos bajo presión
- Categoría 3: Líquidos inflamables
- Categoría 4: Sólidos o sustancias inflamables
- Categoría 6: Sustancias tóxicas e infecciosas
- Categoría 7: Sustancias radioactivas
- Categoría 8: Corrosivos
- Categoría 9: Sustancias y artículos peligrosos varios
Con el cumplimiento de las directrices específicas de cada categoría, los riesgos asociados a estos materiales se reducen con efectividad, lo cual garantiza el bienestar de los trabajadores implicados en la protección del entorno marino.
¿Cuál es la información necesaria para una DGN?

Una plantilla de Nota de mercancías peligrosas incluye toda la información sobre el flete marítimo internacional y sobre la carga, así como los datos del expedidor y el consignatario. Seguidamente, encontrará un listado de campos importantes incluidos en la DGN para el transporte marítimo de mercancías.
- Exportador / Expedidor – El emisor de las mercancías peligrosas también se conoce como el exportador o expedidor. Esto se incluye en la hoja de ruta, en la caja de texto de la sección "expedidor"
- Consignatario – La parte receptora de las mercancías peligrosas se conoce como consignatario, comprador o importador. Esta información debe incluirse en la caja "consignatario" de la hoja de ruta.
- Agente de transportes- La compañía que ha contratado el expedidor o el consignatario para transportar las mercancías fuera del país.
- Número de reserva – El número de identificación único asignado a la reserva para hacer el seguimiento del transporte.
- Número UN - Un número de identificación reconocido internacionalmente que se asigna a las mercancías peligrosas. Permite identificar y clasificar con precisión las mercancías peligrosas que se transportan, a la vez que se garantiza el cumplimiento de la normativa internacional. Consulte el listado completo de números UN en la página web del gobierno.
- Grupo de embalaje - El grupo de embalaje indica el nivel de peligro asociado a las mercancías peligrosas y permite determinar los estándares de embalaje necesarios.
- Categoría de mercancías peligrosas: Cuando se transportan mercancías peligrosas, es imprescindible incluir la categoría de las mercancías peligrosas, como explosivo, inflamable, tóxico, etc., que deben mencionarse.
- Puerto de carga – En el transporte marítimo de mercancías, debe especificarse la ubicación marítima exacta donde se realiza el flete marítimo de mercancías peligrosas.
- Puerto de descarga - La ubicación marítima exacta donde llegan y se descargan las mercancías del barco.
- Número de embarcación / flete – Debe especificarse el nombre específico del barco y el número de viaje para hacer el seguimiento del transporte marítimo de mercancías.
- Datos de la carga - Descripción completa de la carga cuando se hace por vía marítima, incluyendo el tipo de mercancías, la cantidad, el peso y cualquier característica o instrucciones de manipulación importantes.
- Número de contenedor - El número de identificación único asignado al transportista en una exportación, que el expedidor comprueba durante el proceso de exportación.
- Número de precinto - El número de precinto asegura el contenedor de transporte durante su envío.
- Firmas - La DGN exige la firma del expedidor o el personal autorizado responsable del transporte para confirmar que toda la información declarada es correcta.
Errores comunes que se hacen en las Notas de mercancías peligrosas
Cuando se elabora una Nota de mercancías peligrosas para transporte marítimo, es importante evitar los errores habituales que afectan al cumplimiento y la seguridad. Seguidamente, se indican algunos de los errores más comunes que se cometen en un transporte marítimo:
- Orden incorrecta o falta de información: Comprobar que la información necesaria se incluye correctamente en los transportes de mercancías. Seguir la secuencia establecida, incluyendo el número UN, nombre de transporte correcto, categoría (con el peligro derivado, en su caso), grupo de embalaje y código túnel.
- Falta información sobre el punto de inflamación: En el caso de mercancías con un punto de inflamación de 60 °C o menos, en la nota de mercancías peligrosas se debe incluir el punto de inflamación mínimo o indicar el grupo de segregación de código IMDG correcto. Esta información permite cumplir las medidas de manipulación y seguridad correctas durante el transporte.
- Etiquetado medioambiental: En el caso del transporte marítimo de mercancías, IMDG exige añadir el término "CONTAMINANTE MARINO". Comprobar que se incluyen estas etiquetas en la nota de mercancías peligrosas para cumplir con la normativa medioambiental.
- Descripción correcta de los residuos: Cuando se transportan residuos por el mar, añadir la palabra "residuo" antes del nombre de transporte específico en la descripción de las mercancías peligrosas de la nota. Esto permite identificar y manipular con precisión los residuos durante el transporte marítimo de mercancías.
- Certificado de embalaje del contenedor/vehículo no finalizado: Comprobar que el Certificado de embalaje del contenedor se ha finalizado debidamente y está firmado por la persona responsable de la carga de materiales del barco. Este certificado confirma que se han seguido los procedimientos de embalaje correctos y aumenta la seguridad durante el transporte marítimo de mercancías.
Cantidades limitadas: Cuando se transportan cantidades limitadas por mar, incluir las palabras "CANTIDAD LIMITADA" después de la descripción de la sustancia/mercancía en la declaración de mercancías peligrosas. Esto garantiza el cumplimiento de la normativa y facilita la aceptación de mercancías de cantidad limitada por líneas de navegación.
El hecho de tener en cuenta estos errores específicos del transporte marítimo de mercancías provoca una mayor precisión y cumplimiento de las notas de mercancías peligrosas, favoreciendo así un transporte seguro y conforme de mercancías peligrosas por mar.
Realizar un transporte de mercancías peligrosas con P&O

Cuando se reserva un transporte de mercancías peligrosas con P&O Freight, la prioridad es la seguridad y el cumplimiento. Nuestra experiencia en la manipulación de materiales peligrosos garantiza un proceso de transporte tranquilo y seguro.
Para saber en qué rutas de transporte puede transportar mercancías peligrosas, consulte nuestras rutas y nuestros programas de navegación. Los servicios de transporte de P&O Freight transportan sus mercancías hasta su destino. Póngase en contacto con nosotros para reservar el transporte de mercancías peligrosas hoy mismo.